Día de Andalucía

 

Este año 2020 se cumplen 40 años desde que Andalucía consiguió el hito político más importante hasta la fecha: su propia autonomía.

Después de muchos años de dictadura franquista, los andaluces demandaban la igualdad social frente al resto de españoles, pues Andalucía siempre fue un pueblo castigado. “Ni más que nadie, ni menos que ninguno”. Reclamaban las miles de personas que acudieron a la multitudinaria manifestación de 1977. Tres años más tarde, gracias a la lucha social y el movimiento que se levantó por la autonomía, se consigue que el 28 de febrero de 1980 tenga lugar un referéndum histórico. La gran mayoría de andaluces dijeron ; pues sólo el 3% (152.438) de andaluces votaron en contra, frente al 97% de municipios que votaron a favor.

 

Símbolos de Andalucía: Bandera e Himno

 

Mucho antes de que Andalucía consiguiera la autonomía política, ya había un sentir popular de Andalucía, con sus propios símbolos. Ampliamente admitido por la mayoría de los historiadores, se conoce que tanto la bandera como el himno de Andalucía nacieron en la Asamblea Regionalista de Ronda (Málaga), en enero de 1918; 62 años antes del referéndum de Andalucía.

 

La bandera que se eligió para representar a Andalucía es la bandera de la que más antigüedad se conoce, siendo la bandera más antigua de toda Europa.

 

escudo de cadiz hercules

Escudo de Cádiz.

Los colores verde y blanco fueron elegidos por dos razones. El blanco, el sentido más poético, por el color de las casas blancas de los pueblos andaluces. El verde, en representación de la dinastía Omeya, que corresponde con la época de mayor plenitud de Andalucía.

 

El escudo representa a Hércules ante las columnas, sujetando los dos leones; sobre las figuras, la inscripción latina: «Dominator Hercules Fundator». Haciendo referencia a la dominación de las fuerzas de la vida. Bajo esto aparece la leyenda: «Andalucía para sí, para España y la Humanidad».

 

El Hércules triunfador es inspirado por la bandera de la gloriosa Cádiz, donde también aparecía esta figura. Representa la leyenda del viaje a Eriteia de Hércules, quien fue a parar en una isla entre Cádiz y San Fernando, donde vivió numerosas aventuras. Para conmemorar sus hazañas se levantaron dos columnas, que separaban Europa y África.

Según cuenta la leyenda, Hércules tenía que realizar doce pruebas que le fueron encomendadas por haber asesinado a su propia familia en un ataque de ira provocado por la diosa Hera. En una de estas pruebas como penitencia por sus terribles actos, debía enfrentarse al gigante Gerión y robarle su ganado. Este gigante presentado como un monstruo formado por tres cuerpos de hombres diferentes, vivía en la ciudad de Gades (Cádiz). Después de haber superado la prueba, la leyenda dicta que Hércules planto dos columnas en ambos lados del estrecho de Tartessos (Gibraltar), para conmemorar su hazaña.

La columna norte (antiguo Kalpe o Calpe​) es identificada con el peñón de Gibraltar (426 m). La identidad de la columna sur (antiguamente Ábila o Abila​) ha sido disputada a través de la historia, siendo los dos candidatos más probables el monte Hacho (204 m) en Ceuta (España) y el monte Musa (851 m) en Marruecos. Para los fenicios estas dos columnas señalaban el fin del mundo, más allá de ellas había un gran abismo que nadie se atrevía a explorar. El culto hacía Hércules en la provincia gaditana fue tal que se creó un templo en su honor.

 

El dialecto «andalú»

 

El andaluz, para muchos investigadores, es sólo un acento o una forma de hablar de la gente de Andalucía, al igual que es el canario o el extremeño. Sin embargo, muchos otros defienden el andaluz como un dialecto con mucha historia y con sus propias características lingüísticas. Además, el andaluz no es uniforme, no habla de la misma manera un sevillano que un granadino, lo que refleja la diversidad de nuestra lengua y la heterogeneidad de nuestra tierra.

 

Según Rafael Cano Aguilar, en «La historia del andaluz», el andaluz histórico que hoy conocemos nace a partir del siglo XIII, después de la reconquista de Fernando III. Las civilizaciones anteriores que habían pasado por Andalucía (Tartessos, Romanos y Árabes) apenas dejaron unas pocas palabras que hoy seguimos utilizando, tras la reconquista se impuso el idioma de Castilla. El latín y el árabe se dejaron de hablar.

 

«En Andalucía las cosas fueron de otra manera. Aquí no sólo se acompañó a Castilla en la igualación de sonidos sordos y sonoros, sino que se fue más allá al perder la distinción entre dentales y alveolares: eses y cetas perdieron así las bases para su diferenciación en buena parte de la región».

 

Costumbres y características de Andalucía

 

Andalucía es la segunda comunidad autónoma más grande de España, y la primera más poblada. La componen ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Hay que tener en cuenta que, aunque morfológicamente las diferentes provincias son muy diferentes entre sí, culturalmente existe una homogeneidad en toda Andalucía con sus diferentes matices.

 

sierra nevada granada andalucia

Sierra Nevada, Granada.

Desde las playas de Huelva y Cádiz en el Óceano Atlántico, hasta las playas grises de Málaga y las calas almerienses en el Mar Mediterraneo. Desde el valle del Guadalquivir, el coto de Doñana, hasta Sierra de Cazorla. Desde Sierra Nevada hasta el desierto de Tabernas, el único desierto en Europa. Andalucía es una tierra para descubrir, una tierra para aventurarse y practicar todo tipo de deporte.

 

El flamenco es, sin duda, uno de los ejes principales de la cultura andaluza. Cada provincia tiene su propio palo del flamenco: las sevillanas de Sevilla y Huelva, las alegrías de Cádiz o los fandangos de Huelva. El folclore andaluz es muy rico y diverso.

La gastronomía es otro factor clave en la cultura andaluza. El gazpacho, los langostinos tigre de Sanlúcar de Barrameda, las gambas blancas de Huelva, el jamón de Jabugo (Huelva), el aceite de oliva de Jaén, los vinos de Jérez de la Frontera (Cádiz), los espetos de Málaga, los chicharrones de Sevilla o, el flamenquín córdobes, el remojón granaino, y tantos otros. No tenemos que envidiarle nada al resto de España, pues aquí tenemos una gran calidad de alimentos. Además, históricamente Andalucía siempre ha sido una tierra de cultivo, en Almería tenemos «la huerta de Europa», donde se cosechan todo tipo de hortalizas gracias a que es el territorio con más horas de sol de todo el continente.

 

Monumentos históricos y culturales

 

La cultura es el aspecto más importante de Andalucía, ya que la mezcla de culturas y civilizaciones han dejado huella en nuestra tierra, dejando un patrimonio histórico y cultural insuperable. Andalucía cuenta con diversos bienes tangibles declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO:

 

catedral de sevilla patrimonio de la unesco

Catedral de Sevilla: Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

Y con otros bienes intangibles o no materiales que también son declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO:

 

 

Fiestas populares y eventos

 

Cada provincia de nuestra comunidad autónoma tiene sus propias fiestas populares, las cuales son conocidas en toda España y gran parte del mundo. Es un gran atractivo de nuestra tierra pero también refleja la identidad y la historia de Andalucía.

 

  • La feria de Sevilla: es la fiesta más importante de la capital andaluza. Su historia se remonta a una antigua feria ganadera, pero en la actualidad se trata de una semana de fiesta, baile y gastronomía. Las sevillanas llevan los típicos trajes de flamenca, los cuales no son para nada como los trajes regionales de otras ciudades, pues el traje de flamenca va cambiando cada temporada según las tendencias y la
    Fería de abril farolillos

    Farolillos de la Feria de Abril de Sevilla.

    moda. La feria se celebra en una gran explanada en el barrio de Los Remedios, está totalmente repleta de casetas donde se canta, se bailan sevillanas y se disfruta con amigos y familiares. La bebida típica de la feria de Sevilla es el «rebujito», una mezcla entre Manzanilla o Fino y un refresco. En la feria también podemos encontrar multitud de jinetes y coches de caballos.

 

  • Carnaval de Cádiz: declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se trata de un evento socio-cultural donde además de celebrarse el carnaval con los disfraces, destaca por sus características agrupaciones de chirigotas y comparsas. Se divide entre el concurso en el Gran Teatro Falla y el Carnaval Callejero.

 

  • Fiesta de los Patios de Córdoba: se realiza a principios del mes de mayo. Los patios de Córdoba son viviendas colectivas en el barrio histórico de la ciudad, que tienen un gran patio decorado con plantas y flores. La fiesta tiene dos eventos principales: el concurso y la fiesta de los
    Fiesta de los patios de cordoba

    Fiesta de los Patios de Córdoba.

    patios de Córdoba. En el concurso se valoran los patios según distintas características, habiendo varias categorías de premios. La fiesta se realiza en los mismos patios que se convierten en un espacio de encuentro intercultural donde todos beben, comen, etc.

 

  • Festival de Málaga: se trata de un Festival de Cine Español, este año cumple su 23 edición. Es uno de los eventos más importantes de la ciudad, y una oportunidad para descubrir nuestro cine, el cual suele estar muy infravalorado. Aparte del festival se celebran muchas actividades en las que todo el mundo puede participar, como mesas redondas o encuentros con directores o actores españoles.

 

  • Día de la cruz en Granada: se celebra con la llegada del mes de mayo. Se engalanan las calles, plazas y patios con cruces elaboradas de claveles rojos, realizadas por los propios vecinos. Al igual que en la Fiesta de los Patios de Córdoba, hay un concurso que premia a las mejores cruces. También en este día tienen lugar junto a las cruces, conciertos, espectáculos de cante y baile flamencos y actuaciones de bandas de música.

Día de las cruces en Granada

 

  • Fiesta de moros y cristianos en Mójacar (Almería): estas fiestas se realizan para conmemorar el intercambio cultural y religioso entre árabes y cristianos. Todos los ciudadanos se implican en su organización. Las plazas del pueblo son disfrazadas en kábilas moras y en cuarteles cristianos. Comienzan un viernes con un mercado medieval. El desembarco, la trabucada, el torneo medieval a caballo, son algunas de las actividades mas relevantes. Como broche de oro, el domingo por la tarde es el desfile de moros y cristianos.

 

  • La Fiesta de la Aceituna en Jaén: el aceite de oliva virgen extra de Jaén es uno de los productos más preciados en todo el mundo por su calidad. Desde la localidad de Martos se realiza una fiesta popular y de gran tradición al comienzo de la recogida de la aceituna, en diciembre. Es una fiesta para honificar a los aceituneros, de modo que hay una ofrenda floral a una escultura de bronce que representa a estos trabajadores, luego se ofrece un hoyo aceitunero (pan, aceite, bacalao y aceitunas), mientras que en el mismo recinto se extrae el primer aceite del año.

 

Blas Infante

 

Vida y obra

Blas Infante fue proclamado Padre de la Patria Andaluza en abril de 1983 por el Parlamento Andaluz, en honor a la lucha que mantuvo siempre por la sociedad andaluza, en defensa de su autonomía.

 

Blas Infante nació en en 1883 en Casares, Málaga. Desde su infancia fue muy consciente de la situación en la que vivían la mayoría de los andaluces, sobre todo en el mundo rural; ya que su pueblo se caracterizaba por una población campesina y analfabeta, que subsistía con salarios miseros.

 

«Yo tengo clavada en mi conciencia, desde mi infancia, la visión sombría del jornalero. Yo le he visto pasear su hambre por las calles del pueblo, confundiendo su agonía con la agonía triste de las tardes invernales…». Blas Infante, ‘Ideal Andaluz’ (1915)

 

Después de terminar sus estudios básicos, decidió estudiar derecho en Granada, para más tarde preparar las oposiciones a notario, las cuales aprobó en 1909; trasladándose entonces a la localidad de Cantillana en Sevilla para trabajar en una notaría.

Precisamente, fue en Sevilla cuando Blas Infante toma contacto con la clase intelectual y política del Ateneo de Sevilla. Allí publica su libro más famoso el Ideal Andaluz en 1915, aunque su obra desconocida es muy amplia y diversa. Escribió más de una docena de libros relacionados con la cultura y la sociedad andaluza, como: «Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo» o «Motamid, último rey de Sevilla’

 

Participó en la Asamblea de Ronda de 1918, y fue promovido en varias elecciones, sin éxito.

Finalmente, durante la Guerra Civil fue detenido y fusilado en la carretera de Sevilla-Carmona en agosto de 1936.

El andalucismo y la clase agraria

En el Ideal Andaluz, Blas Infante muestra su preocupación por el mundo agrario en Andalucía. Para entender por qué nació el «andalucismo», el cual considera a Blas Infante como su precursor; hay que conocer la situación y el contexto en el que vivían la mayoría de andaluces, que eran trabajadores del campo.

 

Andalucía pasaba por una gran crisis agraria, una situación de precariedad laboral y conflicto social, desencadenada por varios factores: el latifundio, el caciquismo, el analfabetismo, la pobreza, etc. En todas las provincias andaluzas la mayoría de hectáreas cultivables pertenecían a unos pocos dueños, mientras que prácticamente ningún jornalero poseía alguna tierra.

 

Las ideas obreras y bolcheviques que se estaban extendiendo alrededor de todo el mundo, comenzaron a llegar a los rincones más ocultos de la Andalucía rural, despertando a los agricultores de su letargo. Los jornaleros pedían el reparto justo de la tierra y conseguir un salario digno, ya que en ese momento los jornaleros andaluces vivían en unas condiciones infrahumanas parecidas a la esclavitud, eran los trabajadores del campo más perjudicados en toda Europa.

 

Blas Infante apoyó y reafirmo a los agricultores en sus demandas. Su intención, junto con la de su amigo: el ingeniero agrónomo Pascual Carrión, era crear una clase media rural, en beneficio de la sociedad andaluza en su totalidad, y no solo de una clase social.

 

«Ellos, que juzguen sobre la realidad de mis afirmaciones, las cuales no vienen a defender una clase, sino una sociedad: Andalucía. Andalucía jornalera siente en su seno agitarse una vida nueva de justicia reivindicadora.»

 

 

Uso de cookies

Este sitio web de Intercambio de Idiomas utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies